Hongos o setas, son las denominaciones más comunes del famoso cuerpo fructífero en forma de paraguas (esporóforo) de cierto reino de seres vivos, típicamente del orden Agaricales en el filo Basidiomycota; pero también de algunos otros grupos.
Índice
¿Qué es un hongo?
Mucha gente piensa que los hongos son vegetales. Pero este no es el caso. Todas las verduras y frutas provienen de plantas comestibles. La principal característica de las plantas es que contienen clorofila, que se utiliza para convertir la energía de la luz solar en carbohidratos.
Sin embargo, los hongos no contienen clorofila, lo que significa que no pueden realizar la fotosíntesis; por lo que consiguen los carbohidratos que necesitan de las plantas. Un hongo (Agaricus bisporus) es una de las muchas especies de hongos.
A los hongos se les ha dado su propio reino debido a la gran cantidad de especies que existen: El Reino de los Hongos.
Entonces los hongos son un reino aparte, conocido también como el reino Fungí, que es un mundo distinto al que conocemos. Es un mundo extraordinario que coexiste con el reino animal, del cual formamos parte y con los otros reinos de los seres vivos. En el Reino de los Hongos las esporas se encuentran por millones en todas partes.
Los hongos, descomponen restos vegetales y animales y de ellos obtienen nuevos compuestos orgánicos. De esta forma, los hongos asumen una función eliminadora de residuos sin deterioro del medio ambiente y al mismo tiempo, permiten que todo lo que ha cumplido su ciclo en la naturaleza sea utilizado nuevamente.
Por ejemplo, solamente los hongos y algunas bacterias, son los únicos seres vivos capaces de sobrevivir a partir de madera muerta. Su reproducción es por medio de esporas, éstas dan origen al micelio, del cual surge el cuerpo del hongo o carpóforo, cuya vida y desarrollo es muy dinámico. Los hongos sólo necesitan temperatura, humedad y cantidad de luz adecuada para crecer de las más variadas y caprichosas formas.
¿Hongos o setas?

Popularmente, el término hongo se usa tanto para identificar los esporóforos comestibles; como los no comestibles o venenosos. No existen, en español, dos nombres diferentes. Indistintamente se les llama setas u hongos. Algunas personas no están seguras del término correcto. Unas veces les llaman hongos, otras les llaman setas. Y en una parte de las personas siempre queda la duda ¿Hongos o setas? ¿Setas u hongos? ¿Es lo mismo? ¿Será que las comestibles son las setas y las otras son hongos? ¿Se lllamarán setas u hongos comestibles?
Otras personas por suerte están bien entendidas en lo que a nombre se refiere. Son las personas conocedoras. Unas por la experiencia vivida, otras por el estudio.
Realmente el reino de los hongos es grande. Tanto que parece infinito, pero no es tan complicado como parece. Si se estudia y se presta atención es como casi todo un mundo cognoscible.
¿Hongos o setas?¿Hongos y setas?
En inglés se usa el término mushroom para identificar al comestible y toadstool para el no comestible o venenoso. Pero tampoco tenemos en el idioma inglés una distinción científica entre los dos nombres, y cualquiera de ellos puede aplicarse correctamente a cualquier estructura de fructificación de hongos carnosos.
Aceptemos que tenemos un cierto nivel de desconocimiento, sobre el alcance de cada término, como para no estar seguros de si se trata de hongos o setas. Pero eso no es todo. Tambien muchas personas creen que el único hongo comestible es el champiñón. Muchos desconcen la gran variedad de setas comestibles que existe. Incluso algunos hongos comestibles pueden ser mejores como el menos famoso Pleurotus Ostreatus, que cada vez convence más a los más exigentes y educados paladares.
En fin que no sólo se trata de definir si son hongos o setas, sino entender que hay más oportunidades de alimentarnos si conocemos mejor cuales son los hongos comestibles.
En un sentido muy limitado, se conoce como hongo comestible a uno de los más comúnes en los campos y prados. Su nombre científico es Agaricus campestris. Otra especie muy relacionada, es la A. bisporus, un hongo que se cultiva comercialmente y se ve en muchos mercados del mundo.
Los esporóforos en forma de paraguas se encuentran principalmente en la familia de los agáricos (Agaricaceae). Estos tienen branquias delgadas en forma de cuchilla en la superficie inferior del sombrero de donde se desprenden las esporas. El esporóforo de un agárico consta de un sombrero (pileus) y un tallo (estipe). El esporóforo emerge de una extensa red subterránea de hebras filiformes (micelio). Un ejemplo de agárico es el hongo de miel (Armillaria mellea).
El micelio
Los hongos comienzan su vida bajo tierra. Son como una pelusa blanca. Este es el llamado “micelio”, los hilos de los que brotan los hongos. Un hongo es en realidad el fruto de un hongo mucho más grande que crece bajo tierra.
El micelio de los hongos puede vivir cientos de años o morir en unos pocos meses. Eso depende del suministro de alimentos disponible. El micelio vivirá, se reproducirá y fructificará siempre que haya alimento disponible, y la temperatura y la humedad sean adecuadas. Un micelio, en esas condiciones adecuadas, producirá una nueva cosecha de esporóforos cada año durante su temporada de fructificación.
En la naturaleza, el micelio puede permanecer bajo tierra durante mucho tiempo, si las circunstancias son favorables. Así cuando se conjugan, especialmente, la presencia de comida, y la humedad y la temperatura adecuadas, se formarán cogollos que buscan la luz del día. Este es el nacimiento de un hongo.
La bola pequeña, generalmente blanca, se convertirá rápidamente en un hongo. Luego la tapa se abrirá y comenzará a soltar millones de semillas minúsculas, llamadas esporas. Estas semillas se esparcen por el viento, terminan en el suelo u otro medio adecuado y comienzan a formar otro micelio.
Los cuerpos fructíferos de algunos hongos se encuentran en arcos o anillos llamados anillos de hadas. El micelio comienza a desarrollarse a partir de una espora que cae en un lugar favorable y produce hebras (hifas) que crecen en todas direcciones. Esas hifas forman, finalmente, una estera circular subterránea.
Los cuerpos fructíferos, producidos cerca del borde de esta estera, pueden ensanchar el anillo durante cientos de años. A menudo se incluyen entre los hongos a otras formas inusuales, no muy relacionadas con los hongos verdaderos. Son los hongos gelatinosos (especie Tremella), el hongo del oído u oreja de judío (Auricularia auriculara-judae) y la trufa comestible.
Consumir hongos o setas, es saludable

Los hongos no tienen colesterol y contienen pequeñas cantidades de aminoácidos esenciales y vitaminas B. Sin embargo, su valor principal es como especialidad de sabor delicado, sutil y textura agradable.
El hongo común, cultivado comercialmente, en estado fresco, tiene un contenido de agua, de más del 90 por ciento de su peso; menos del 3 por ciento de proteína, menos del 5 por ciento de carbohidratos, menos del 1 por ciento de grasa y aproximadamente el uno por ciento de sales minerales y vitaminas.
Riesgos de envenenamiento por hongos
El envenenamiento por hongos silvestres es común entre los consumidores. Sus consecuencias pueden ser graves o leves. Las manifestaciones leves pueden ir desde una alteración gastrointestinal hasta una reacción alérgica. Es importante que todos los hongos destinados a ser consumidos se identifiquen con precisión.
El riesgo de envenenamiento en el consumo de hongos cultivados no existe, dado el nivel de seguridad en la producción. El cultivo de hongos cuenta con un control de la calidad, más exquisito y sistemático, que parte desde el control del micelio que se utiliza.
Ecología de setas u hongos
Según su relación con las plantas, los hongos se pueden dividir aproximadamente en tres categorías:
1. Saprófitos, son los que crecen sobre materia orgánica muerta, como hojas caídas, raíces de plantas y madera muerta. Extraen dióxido de carbono y minerales de esa materia. Esta categoría incluye muchos tipos de setas gourmet y medicinales como, por ejemplo, las setas botón blanco, crimini, shiitake y ostra.
2. Parásitos, son los que crecen en árboles vivos y otras plantas, extrayendo sus nutrientes. Por eso, también se les llama los asesinos entre los hongos. Una vez que el árbol o arbusto ha muerto, los saprófitos limpian, también, la materia muerta.
3. Micorrizas, forman una asociación simbiótica con las raíces de los árboles vivos. Toman azúcares y nutrientes del árbol, pero devuelven minerales y elementos esenciales, agrandando el sistema de raíces de sus huéspedes. Los hongos que pertenecen a este grupo son difíciles de cultivar y, a menudo, sólo se encuentran en la naturaleza. Los hongos porcini, rebozuelos y trufas forman parte de este grupo.
Conclusiones
Los dos términos son correctos y aceptados. En idioma español se pueden emplear las dos palabras. Hongos o setas, y están bien. Existen miles de tipos de hongos. ¡Miles!
Y hay muchos millones de ejemplares de hongos o setas. ¡Cómo usted guste decir! Y una gran variedad de setas comestibles. ¡A comerlas!
¡Seguiremos avanzando en el conocimiento de este reino, de los hongos o setas!