Setas de Ostra
Setas de Ostra. Imagen, cortesía de Aniko Boros en Pixabay

Setas de ostra

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:16 minutos de lectura

Las Setas de ostras, también conocidas como Gírgolas u Orellanas, además de su exquisito y delicado sabor en la cocina gourmet, poseen diversas propiedades nutricionales y medicinales. Son hongos elevadores del sistema inmunológico, anticancerígenos, y efectivos en tratamientos contra la arteriosclerosis y otras enfermedades derivadas del alto grado de colesterol en la sangre.
Su destacado contenido proteico (30 – 40%), las convierte en el mejor alimento para reemplazar a la carne animal en la dieta humana.

¿Qué son las Setas de Ostras?

La Seta de Ostra, es una de las setas comestibles más comercializadas y más apreciadas por sus propiedades medicinales, incluso en la milenaria medicina tradicional de China.

Las Setas de Ostras son las setas cultivadas más consumidas, junto al champiñón y el shiitake. Hay dos razones importantes: una es su delicioso sabor, y la otra la facilidad de su cultivo.

Aquí en Setas Shop revelaremos algunos de sus secretos. Conocerás dónde crecen de manera silvestre, cómo cultivarlas por tus propias manos y como comerlas.

La Seta de Ostra, tiene muchos otros nombres comunes o vulgares, como verás más adelante, entre ellos el de pleuroto en forma de ostra o de champiñón ostra. Su nombre científico es Pleurotus ostreatus. Es un hongo basidiomiceto que pertenece al orden Agaricales.

Son setas comestibles de exquisito sabor y alto contenido de minerales y vitaminas. Muy apreciadas en la gastronomía y la cocina. Están además entre las setas más cultivadas, más comercializadas y más consumidas, en el mundo.

Otros nombres conocidos de las setas de ostras

Las Setas de Ostras, como muchos otros hongos, son conocidas por muchos nombres, en diferentes idiomas y lugares del mundo. Incluso en un mismo lugar y en un mismo idioma, se le conoce por diferentes nombres.

Aquí vamos a mencionar los nombres más conocidos en el idioma Español, o Castellano, y también en otros idiomas. Vamos a partir de su nombre científico: Pleurotus ostreatus. Este nombre es el que permite poner a todos en orden y definir de qué seta estamos hablando.

Como en muchas otras variedades de setas y hongos, su nombre científico hace referencia a su morfología (ostreatus, con forma de ostra). Pero a los muchos nombres populares que tiene, también les ocurre lo mismo.

Tanto el nombre científico latino, como los nombres comunes, se refieren a la forma de esta especie de seta. El vocablo latino pleurotus (pie desplazado) se refiere al crecimiento del estípite (pie) con respecto al sombrero o píleo, mientras que la otra palabra latina ostreatus (ostra) se refiere a la forma del sombrero en sí, que se asemeja al bivalvo del mismo nombre.

Así, además de Seta de Ostra, la podemos encontrar nombrada también como orellana, concha, gírgola, champiñón ostra, bolet d´orella, oreja de palo y belarri landu. Son muchos los nombres tanto en las lenguas de la Península Ibérica como en las de otros países. En inglés se le llama Oyster mushroom y en francés Pleurote en huître.

Otros nombres comunes o populares por los cuales se conoce el Pleurotus ostreatus son los siguientes: Hongo Seta, Bolet D´Orella, Seta común, Seta de olmo, Seta de alpaca, Seta de concha, Pleuroto en forma de ostra, Seta Ostra, Seta de Ostra o simplemente Ostra.

Algunos nombres, de la seta de ostra, como Concoideo y Belarri Bandu provienen del Euskadi y otros como Gírgola, Orellana, Orellanes, Auriana y Clopisans vienen del Catalán.

En idioma chino estas setas son llamadas píng gū (平菇; literalmente significa “Hongo plano“); pero la pronunciación de esas palabras tiene otro significado, para el oído educado en el español nuestro de cada día.

Entre tantos nombres nos quedamos con el de Seta de Ostra, porque es el que mejor la representa, en idioma Español, y porque es uno de sus nombres más conocidos a nivel internacional. Así que este será el nombre que más usaremos, para referirnos a este maravilloso hongo, cuyo nombre científico es Pleurotus ostreatus.

Seta de Ostra
Seta de Ostra. Imagen, cortesía de Jenő Szabó en Pixabay

Características macroscópicas de las Setas de Ostra

Las Setas de Ostra son hongos saprófitos, que se alimentan de materia orgánica muerta o en descomposición. No atacan árboles vivos. Se alimentan principalmente de la lignina, provocando la pudrición blanca de la madera. El crecimiento vegetativo se origina con el desarrollo del micelio que está formado por un conjunto de filamentos blancos denominados hifas.

Veamos, una por una, las principales partes componentes de una seta de ostra:

¿Cómo es el sombrero de las Setas de Ostra?

El sombrero es aplanado con la forma típica de ostra o concha marina, y bordes irregulares. El margen del sombrero, tiene la capacidad de cambiar con su edad al enrollarse en los ejemplares que son más jóvenes, y abrirse en los que son un poco más adultos.

Hay que aclarar que el paso de la etapa de juventud a la condición de adulto, en los hongos en general y en las orellanas en particular, es cuestión de días e incluso de horas.

El tamaño es variable. Se trata de una seta de talla grande, entre 4 y 20 cm e incluso más.

El color del sombrero es muy variable. Así, en función de la temperatura y la época del año, los color pueden ser gris, ocre grisáceo, gris plateado, gris plomo, verde azules e incluso próximas al pardo, pardo azulado o pardo oscuro hasta tonalidades de marrón, salmón y amarillo. Esto suele dar lugar a la creación de múltiples variaciones de colores. Su cutícula es lisa, separable y brillante, sobre todo con la lluvia cuando aparentemente resulta lubrificada.

¿Cómo son las láminas de las Setas de Ostra?

Sus láminas o laminillas son delgadas, decurrentes (tienden a reunirse en la base) y poco homogéneas. Así desiguales, irregulares, largas y bastante apretadas. De color blanco o crema claro, que oscurece en su madurez, con lamélulas de color blanco crema claro.

En el interior de las láminas se encuentran las esporas que son los órganos responsables de comenzar un nuevo ciclo. Y esa esporada es blanca.

¿Cómo es el pie de las Setas de Ostra?

El pie se caracteriza por ser compacto y de tamaño corto. Predomina su crecimiento excéntrico, casi lateral.  O sea que está claramente desplazado del centro del sombrero. Aunque mantiene al sombrero en su posición horizontal.

En algunos individuos el pie es apenas es perceptible, debido a que está incrustado en el sustrato. En ocasiones puede parecer que carece de él si crece muy pegado al sustrato o tronco.

Es de color blanco o crema claro oscureciendo en su madurez, de forma similar al de las láminas.

¿Y la carne?

Siempre que se describen los hongos, se le dedican unas líneas a describir como es su carne. Pues de la carne de las Setas de Ostra hablamos en este otro post: ¿Son comestibles las Setas de Ostra?

¿Dónde crecen las Setas de Ostra? Hábitat

La Seta de Ostra crece de forma natural, habitualmente junto a otros ejemplares superpuestos, en la superficie de tocones y troncos de maderas blandas. Tienen tendencia a crecer en grupos de numerosos ejemplares. Forma grandes flotas o grupos, con sus sombreros imbricados. Muy apretados entre sí y a menudo unidos en los pies.

La Seta de Ostra es una especie frecuente en los hayedos, que fructifica de forma gregaria sobre los árboles que llevan un buen tiempo caídos. Existen variedades que fructifican sobre tocones, en bosques caducifolios (chopos, olmos, álamos, sauces, haya), arboledas y sotos, y otras que se desarrollan sobre coníferas, sin embargo, esto es poco frecuente.

El Pleorotus ostreatus es una seta saprófita. Crece de manera parásita sobre madera en descomposición, preferiblemente de especies de árboles de madera blanda y hojas caducas. Cubre los tocones de troncos cortados o viejos, ayudando a que la madera se descomponga en el suelo. Es ese el papel ecológico de las Setas de ostra.

También crece en la parte más alta de troncos de árboles vivos. Y en bordes de ríos o arroyos, sobre todo en las zonas de más sombra.

Distribución de las Setas de Ostra por el mundo

Las Setas de Ostra tienen su distribución por la mayoría de las áreas del Holártico, y se cultiva en muchos lugares del mundo. Está sometida al cultivo intensivo y a una fuerte comercialización. Por lo que cada vez se extiende más hacia otras regiones. Hoy está presente en todos los continentes y en casi todos los países.

Temporada¿Cuándo podemos encontrar Setas de Ostra silvestres?

Su producción es estacional y altamente dependiente de las condiciones climáticas.

La podremos encontrar de primavera a otoño. En este sentido la temporada de la seta de ostra es bastante amplia.  Aunque los periodos de altas temperaturas y las primeras heladas marcarán su disminución. Por eso los mejores meses para la recolección son abril y mayo, y luego en octubre y noviembre.

¿Cómo evitar confusiones con otras setas?

Es muy difícil confundir a la Seta de Ostra con otras setas. En algunos casos se podría confundir con otras especies de pleurotus, también comestibles y comercializadas.

Es muy fácil reconocer a la Seta de Ostra, sin embargo muchas veces, la confundimos con algunas de las otras especies de Pleurotus que de igual forma son comestibles.

Por su importancia, profundizamos en este tema en el artículo ¿Son comestibles las Setas de Ostra? Y para evitar confusiones y para los que gustan de los datos ordenados, aquí les dejo una breve ficha de la taxonomía de la Seta de Ostra.

ReinoFungi
DivisiónBasidiomycota
ClaseHimenomycetes
OrdenAgaricales
FamiliaPleurotaceae
GéneroPleurotus
EspeciePleurotus Ostreatus
Taxonomía del Pleourotus Ostreatus

Y ahora, antes de hacer las conclusiones, queremos preguntarte algo:

Primero: ¿Conoces del tema de las Setas de Ostra? ¿Tienes experiencias? ¿Hay algo, de lo que aquí hemos dicho, con lo que no concuerdas? ¿Quieres darnos tu opinión para mejorar la información que presentamos? Pues adelante, recibiremos con gusto tus aportes. Y si no tienes la experiencia ni conocimientos en el tema, también recibirás nuestra bienvenida. Danos tu opinión. Ayúdanos a mejorar la información que presentamos.

Segundo: ¿Viste cuantas palabras extrañas giran alrededor de estos temas de las Setas de Ostra y del reino de los hongos en general? ¡Pero no te sientas fuera de grupo! ¡Llégate al Glosario! En la sección Glosario, en el Menú de la web, encontrarás las respuestas. Y puedes hacer tus aportes, que serán bienvenidos. Ahora sí, te presentamos:

Conclusiones preliminares

Las Setas de Ostra son setas comestibles muy apreciadas por su exquisito sabor, valor nutricional y otras propiedades alimenticias y medicinales.

El nombre científico, de la Seta de Ostra, es Pleurotus Ostreatus y tiene muchos nombres comunes o vulgares.

Se identifica por la forma característica de su sombrero y la posición de este con respecto al pie.

Crece, en grupos de numerosos ejemplares, en la superficie de tocones y troncos de maderas blandas.

Las Setas de Ostra se distribuyen por las áreas del Holártico, y se cultiva en muchos lugares del mundo.

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mizael Rodríguez Acosta.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HostGator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.